¿Qué es la autenticación CPA ?

Para aquellos que estén trabajando en plataformas múltiples desde hace tiempo, las siglas CPA probablemente no signifiquen un gran secreto.
Pero para quienes recién comiencen, o bien no estén muy adentrados en lo referente a seguridad en Experiencia de Usuario, esta sigla puede llegar a ser un misterio.
La sigla CPA (por su nombre en inglés Cross Platform Authentication, o Autenticación de Plataformas Cruzadas) referencia a un sistema de seguridad que controla el acceso a una aplicación para un mismo usuario desde distintos dispositivos.
Este sistema fue desarrollado por la BBC e integrado a EBU (European Broadcasting Union, lo que equivale a decir Eurovision y Euroradio), y a partir de allí desarrollado en forma comunitaria dado que su software es Open Source o de Código Abierto.

Imagen: EBU Tech https://tech.ebu.ch/groups/CPA
En su versión más simple, este sistema simplemente “sigue” al usuario a través de distintos dispositivos con una misma autenticación que reconoce al usuario y su comportamiento. No confundir con acceder a una aplicación desde distintos dispositivos con el mismo usuario y password. Lo que hace CPA es autorizar dispositivos con la información de los usuarios, la cual queda registrada en los dispositivos, es actualizada en forma inmediata y permite el entrecruzamiento de entidades para una experiencia de usuario más completa y compleja. Un ejemplo claro de este sistema es Spotify, donde podemos guardar listas de reproducción en dispositivos diferentes o generar contenido en la nube que está disponible inmediatamente en todos los dispositivos. Asimismo, el sistema reconoce si estamos conectados en un dispositivo y analiza nuestros gustos para sugerirnos música que puede ser más de nuestro agrado.
El esquema básico es como sigue:
¿Y para qué sirve CPA?
Los beneficios son muy grandes. En primer lugar, es un cambio de paradigma de relaciones desde el “one to many” (uno a muchos) al “one to one” (uno a uno). En otras palabras: personalización en su máxima expresión.
Obviamente, es muy fácil darse cuenta que la publicidad personalizada es una gran beneficiaria de este sistema, pero no nos quedemos sólo en eso: el acceso a contenidos personalizados, acceso a herramientas o contenidos que jamás encontraríamos por desconocerlos, creación de entidades virtuales instantáneas, mayor inmersividad en entornos de realidad virtual o aumentada, etc.
Lo importante es darse cuenta que la CPA nos permite un universo de interacciones y contenidos posibles pero a la vez enfocados, lo que podríamos llamar como un gran tamiz virtual, donde la basura pasa y el oro queda. Está en nosotros generar esas interacciones y contenidos para una Experiencia de Usuario superior.
Y sí, para el que no se haya dado cuenta, seguimos hablando de robots e Inteligencia Artificial
Recursos

Administrador UXpañol.com
Diseñador Gráfico y UX Evangelist
Experto en Experiencia de Usuario, habiendo trabajado para distintas empresas Fortune 500, gobiernos, personalidades, etc