Stakeholders o Partes Interesadas en el proceso de Experiencia de Usuario

Usuarios y partes interesadas

Las partes interesadas, más comúnmente conocidas como stakeholders, son parte fundamental de la totalidad de nuestro proceso de desarrollo y diseño de experiencia de usuario.

El término stakeholder proviene de las disciplinas de organización de empresas. Aunque originalmente refiere a las partes que han hecho una inversión en un proyecto, su nueva acepción refiere a las partes interesadas o intervinientes en un plan de negocios, y el daño o beneficio que obtendrán de dicho proyecto, con una mirada basada en la economía, o la dualidad ganancia/pérdida.

En Experiencia de Usuario, la acepción incluye un mayor detalle en el proceso de Gestión de Proyectos y define cómo un proyecto influirá en las distintas partes intervinientes, con una mirada anclada en los factores humanos, por lo que el resultado de las citadas influencias nunca será binario, sino una “sumatoria” de métricas cualitativas y cuantitativas.

Sin la intervención de dichos stakeholders, no habría producto o servicio, y por supuesto, no habría ninguna experiencia. Parte del problema para llegar a definiciones más precisas es que ni siquiera manejamos una identificación correcta para los stakeholders (¡que somos nosotros mismos!) y muchísimo menos considerarlos a ellos como usuarios. Dado que no quiero hacer un artículo de cientos de páginas, para quien quiera profundizar en ontología de las organizaciones, les recomiendo hacer una búsqueda en la web, o ver la literatura citada más abajo.

Stakeholders en un proceso UX

Veamos el siguiente diagrama:

Stakeholders y Usuarios

Aquí vemos que los stakeholders son parte necesaria del desarrollo de una experiencia, pudiendo intervenir directa o indirectamente (líneas punteadas). Una vez desarrollada la experiencia, la misma es vivenciada por los usuarios, que pueden (suelen) ser los stakeholders mismos. Es por esta razón que testeamos con usuarios externos: porque los stakeholders también son usuarios, pero tienen una visión sesgada.

Para resumir, la diferencia fundamental entre un usuario “puro o final” y un stakeholder es que el stakeholder interviene en distintas partes del proceso de Experiencia de Usuario, creando, afectando y midiendo los efectos de dicha experiencia, mientras que un usuario puro sólo opera como receptor de la experiencia creada

Categorías de Stakeholders

Stakeholders Externos

Son aquellas partes interesadas que no son parte directa del diseño del proceso, ni pertenecen o empresa, pero afectan al proyecto. Los mismos pueden ser clasificados en distintas áreas

Financieros

Son aquellos cuyo interés radica en variables financieras. Dentro de este grupo podemos mencionar inversores, bancos, patrocinadores, etc

Legales

Son aquellos que afectan al proyecto por intermedio de normativas legales. Por ejemplo, los gobiernos, sindicatos, legisladores, abogados, etc

Sociales

Son aquellos que afectan al proyecto en función de su pertenencia y vinculación social. Por ejemplo: vecinos, organizaciones no gubernamentales (ONG), etc

Finales

Estos stakeholders son aquellos que ya conocemos por otro nombre: usuario

Stakeholders internos

Son aquellas partes interesadas que crean, influyen y miden en forma directa parte o la totalidad de un proyecto. Al igual que los stakeholders externos, los mismos pueden ser sub-categorizados:

Administrativo-Financieros

Son aquellos integrantes del proyecto que asumen responsabilidades financieras. Por ejemplo, equipos contables, buscador de inversiones, etc

Legales

Son aquellos integrantes del proyecto que asumen responsabilidades legales. Por ejemplo, abogados de la empresa y equipos destinados a implementación de aspectos técnicos requeridos por leyes.

Directivos

Son aquellos que controlan las distintas partes del proyecto y tienen poder de decisión sobre el mismo. Dentro de este grupo podemos citar a los CEO, CTO, Directores de Proyecto, Scrum Masters, etc

Ejecutivos

Esta sub-categoría es la que tiene relación más cercana con el proyecto, lo estudia, diseña, desarrolla e implementa. Incluye a investigadores, desarrolladores, diseñadores, programadores, analistas, etc

Bibliografía adicional

Soluciones organizacionales a partir de ontologías paper de Elizabeth Granados Pemberty y Eduardo Rojas Pineda

Conceptual and Practical Distinctions in the Attributes Ontology en Umbel.org

Discovering Taxonomy in the Kinder Lydenburg Domini Ratings Data por James E. Mattingly y Shawn L. Berman

Organization Ontology 1.0 proyecto de la Universidad de Maryland

SUMO (Suggested Upper Merge Ontology)

Resumen
Stakeholders o Partes Interesadas en el proceso de Experiencia de Usuario
Nombre del Artículo
Stakeholders o Partes Interesadas en el proceso de Experiencia de Usuario
Descripción
Definición de Stakeholders o Partes interesadas en el proceso de Experiencia de Usuario (UX)
Autor
Editor
Uxpañol
Logo de Editor